Descubre cómo el análisis técnico puede transformar tu experiencia en trading Forex. Aprende sobre indicadores clave y ventajas hoy.
ISDA MASTER AGREEMENT EN FOREX
El Acuerdo Marco de la ISDA es uno de los marcos legales más influyentes en las finanzas globales. Desarrollado por la Asociación Internacional de Swaps y Derivados, estandariza los términos bajo los cuales se negocian derivados OTC. Al armonizar la documentación y reducir el riesgo de contraparte, el ISDA Master se ha convertido en un pilar de los mercados financieros modernos. Para el mercado de divisas, su relevancia es enorme: swaps, forwards y opciones dependen de bases contractuales claras para funcionar de forma fluida a nivel internacional. Comprender el Acuerdo Marco de la ISDA es esencial para traders, instituciones y reguladores por igual.

Conceptos básicos del ISDA Master
El ISDA Master Agreement, presentado por primera vez en 1987, fue diseñado para poner orden en lo que se había convertido en un mercado de derivados fragmentado y riesgoso. Antes de su creación, los contratos bilaterales entre contrapartes variaban mucho en estructura y lenguaje, lo que dificultaba la comparación de riesgos o la resolución de disputas. Cada transacción era esencialmente un acuerdo personalizado, aumentando la posibilidad de incertidumbre legal en caso de incumplimiento. El ISDA Master buscaba resolver esto creando un marco contractual único y estandarizado que pudiera adaptarse a transacciones específicas a través de anexos y confirmaciones.
Por qué se necesitaba la estandarización
En los primeros años del mercado de derivados, la documentación era inconsistente. Un intercambio de divisas acordado en Londres podría redactarse con términos muy diferentes a uno negociado en Nueva York o Tokio. Esto creaba dolores de cabeza tanto para los comerciantes como para los abogados, ya que las contrapartes debían examinar cada contrato en detalle para comprender sus derechos y obligaciones. La falta de uniformidad también dificultaba que los reguladores y cámaras de compensación evaluaran el riesgo sistémico. Cuando los mercados crecieron en tamaño y complejidad durante la década de 1980, el potencial de malentendidos y disputas legales aumentó exponencialmente.
El ISDA Master Agreement resolvió este problema al proporcionar una plantilla universal. Aunque los términos específicos aún podrían personalizarse, la estructura general permanecía igual en todos los acuerdos. Esto redujo los costos legales, simplificó las negociaciones y aseguró que las contrapartes operaran bajo un marco conocido. Para los mercados de divisas, donde las transacciones ocurren a diario a través de zonas horarias y jurisdicciones, este nivel de previsibilidad fue transformador.
Estructura central del ISDA Master
En su núcleo, el ISDA Master Agreement se divide en dos partes principales: el formulario impreso y el anexo. El formulario impreso contiene disposiciones estándar que se aplican a todas las transacciones, como definiciones, eventos de incumplimiento y procedimientos de terminación. Estos términos son uniformes, lo que significa que las contrapartes no necesitan renegociarlos para cada transacción. El anexo, por el contrario, permite a las partes hacer ajustes específicos, como elegir la ley aplicable, especificar los requisitos colaterales o adaptar los términos de crédito. Finalmente, las transacciones individuales se documentan a través de confirmaciones, que hacen referencia al acuerdo maestro y completan detalles específicos de la transacción como los montos nominales, las monedas y los vencimientos.
Esta estructura en capas hace que el ISDA Master sea tanto flexible como robusto. Las contrapartes pueden negociar miles de diferentes instrumentos bajo un solo contrato general, reduciendo la complejidad administrativa. Al mismo tiempo, el acuerdo maestro garantiza que los conceptos legales clave, como compensación, liquidación y eventos de terminación, se apliquen de manera consistente. Para los comerciantes de divisas que negocian swaps y forwards, esta consistencia proporciona confianza de que las obligaciones serán ejecutables en todas las jurisdicciones.
Certeza legal y riesgo de contraparte
Una de las contribuciones más importantes del ISDA Master Agreement es la reducción del riesgo de contraparte. En los mercados de derivados, la mayor preocupación no siempre es la volatilidad del mercado, sino la posibilidad de que la otra parte no cumpla con sus obligaciones. Sin términos legales claros, tales incumplimientos pueden desencadenar disputas prolongadas e incertidumbre sistémica. Al establecer definiciones estándar de eventos de incumplimiento, como falta de pago, quiebra o incumplimiento del acuerdo, el ISDA Master proporciona claridad sobre cuándo se pueden terminar las obligaciones y cerrar las posiciones.
El acuerdo también introduce el concepto de compensación por liquidación, mediante la cual todas las transacciones pendientes entre dos partes se terminan y se combinan en un solo monto neto adeudado por una parte a la otra. Esto reduce drásticamente la exposición al crédito, ya que las partes no están obligadas a liquidar cada transacción individualmente. En el contexto de las divisas, donde las instituciones pueden tener docenas de contratos de swap y forward simultáneos, la compensación es crucial para gestionar las exposiciones de manera eficiente.
Versiones y evolución
El ISDA Master Agreement ha evolucionado con el tiempo. La versión de 1987 fue seguida por actualizaciones en 1992 y 2002, cada una reflejando lecciones aprendidas de eventos del mercado. La versión de 1992 se convirtió en el estándar de la industria, ampliamente adoptado por bancos y fondos de cobertura. Después de las crisis de finales de la década de 1990 y principios de la década de 2000, la versión de 2002 introdujo disposiciones más robustas sobre terminación anticipada, cálculo de intereses y escenarios de incumplimiento. Ambas versiones siguen en uso hoy en día, y las contrapartes eligen cuál se adapta a sus preferencias y requisitos regulatorios.
Para los comerciantes de divisas, estas actualizaciones fueron importantes porque aclararon cómo se manejarían bajo estrés cuestiones específicas de divisas, como fallas de liquidación o controles de cambio. El acuerdo también se convirtió en un punto de referencia para los reguladores nacionales, quienes reconocieron cada vez más los contratos ISDA como ejecutables en sus jurisdicciones. Esta aceptación global dio a los mercados de divisas un grado sin precedentes de certeza legal.
Adopción global e impacto
Hoy en día, el ISDA Master Agreement sustenta la gran mayoría de las transacciones de derivados OTC en todo el mundo, incluidas aquellas en el mercado de divisas. Su adopción ha facilitado el crecimiento de un mercado que ahora vale cientos de billones de dólares en valor nominal. Al armonizar los contratos, redujo las barreras para el comercio transfronterizo y permitió que la liquidez se expandiera rápidamente. Bancos, gestores de activos y corporaciones se benefician de saber que los términos de sus acuerdos están alineados con los estándares globales.
Este alcance global también ha convertido al ISDA Master en un instrumento vital en la gestión de crisis. Durante la crisis financiera de 2008, por ejemplo, la capacidad de compensar exposiciones bajo acuerdos ISDA ayudó a prevenir un colapso completo en los mercados de derivados. Lo mismo se aplicó en los mercados de divisas, donde las instituciones pudieron cerrar posiciones y limitar el contagio gracias a la claridad legal del contrato.
Por qué es importante para el mercado de divisas
Para los mercados de divisas, el ISDA Master Agreement no es solo una tecnicalidad legal, es la base que hace posible el comercio a gran escala. Sin él, la complejidad de las negociaciones bilaterales, las disputas legales y la gestión del riesgo crediticio frenaría las transacciones hasta casi detenerlas. El acuerdo asegura que los swaps, forwards y opciones puedan ejecutarse rápidamente, con ambas partes confiadas en cómo se liquidarán las obligaciones. En un mercado que prospera con la rapidez y el alcance global, esta certeza es indispensable.
En resumen, el ISDA Master Agreement representa la base legal de los derivados de divisas modernos. Al estandarizar la documentación, reducir el riesgo de contraparte y habilitar la compensación, permite que las instituciones comercien de manera eficiente a través de fronteras y zonas horarias. Para los comerciantes, entender los conceptos básicos del ISDA Master es esencial, no solo para el cumplimiento legal, sino para comprender cómo el andamiaje invisible de los contratos mantiene funcionando sin problemas el mercado global de divisas.
Términos Legales
La fortaleza del Acuerdo Marco de la ISDA radica en su claridad legal. Al codificar cómo deben estructurarse, ejecutarse y terminarse los contratos de derivados, el documento ha dado a las instituciones financieras la confianza de que sus operaciones están protegidas por la ley. Para el mercado de divisas, donde los contratos transfronterizos y múltiples jurisdicciones son la norma, esta columna vertebral legal es indispensable. Cada cláusula—ya sea que aborde eventos de incumplimiento, representaciones o compensación—sirve para reducir la ambigüedad y minimizar disputas, asegurando que el comercio pueda continuar incluso durante eventos de estrés.
Eventos de Incumplimiento
Una de las secciones más críticas del Acuerdo Marco de la ISDA es la definición de eventos de incumplimiento. Estas son circunstancias bajo las cuales una contraparte tiene el derecho de terminar operaciones pendientes y exigir liquidación. Los eventos comunes de incumplimiento incluyen el incumplimiento de pagos, quiebra, incumplimiento de obligaciones, o tergiversación. Al establecer estos escenarios por adelantado, el acuerdo elimina la incertidumbre sobre cuándo una parte puede tomar medidas de protección. Esto es particularmente importante en los mercados de divisas, donde el incumplimiento de pagos de moneda puede desencadenar un riesgo sistémico.
Por ejemplo, si un banco involucrado en múltiples swaps USD/EUR no cumple con sus obligaciones de pago, el marco de ISDA permite a sus contrapartes cerrar todas las posiciones de inmediato y netear exposiciones. Esto protege a las instituciones de la incertidumbre prolongada y detiene la acumulación de obligaciones impagas. Sin estos términos legales claros, las disputas se prolongarían en los tribunales mientras el riesgo de mercado se incrementaría.
Eventos de Terminación y Compensación por Cierre
Closamente relacionados con las cláusulas de incumplimiento están los eventos de terminación, que pueden ocurrir incluso sin culpa de alguna de las partes. Ejemplos incluyen cambios en la ley, eventos fiscales o la imposición de controles cambiarios que hagan ilegal o impráctico ejecutar el contrato. En tales casos, el Acuerdo Marco de la ISDA proporciona mecanismos para terminar contratos de manera ordenada. La clave es la compensación por cierre, que asegura que en lugar de liquidar cada operación individualmente, todas las posiciones abiertas se colapsen en una sola suma neta. Esto reduce drásticamente la exposición, especialmente en los mercados de divisas donde las contrapartes pueden tener cientos de contratos de forwards y swaps simultáneamente.
La compensación por cierre ha sido probada repetidamente en tribunales de todo el mundo y ahora es reconocida como un pilar de la estabilidad financiera. Asegura que incluso ante disputas legales o insolvencias, las contrapartes puedan calcular sus obligaciones rápidamente y con mínima ambigüedad. Para los operadores de divisas, esta certeza legal significa que pueden asumir grandes posiciones sin temer que el colapso de una contraparte los deje expuestos a riesgos de liquidación inmanejables.
Representaciones y Garantías
El acuerdo también requiere que cada parte realice representaciones y garantías: declaraciones de hecho y promesas que proporcionan una base de confianza. Estas incluyen afirmaciones de que cada parte tiene la autoridad para entrar en el contrato, que las obligaciones serán cumplidas, y que las transacciones no violan leyes existentes. En el contexto de forex, esto es particularmente importante para instituciones que operan en múltiples jurisdicciones. Por ejemplo, un banco en Singapur involucrado en un swap con una contraparte en Frankfurt debe estar seguro de que ambas partes están autorizadas legalmente para realizar transacciones bajo regulaciones locales.
Al hacer vinculantes tales representaciones, el Acuerdo Marco de la ISDA asegura que las violaciones de confianza puedan desencadenar recursos legales. Si se descubre que una parte ha tergiversado su autoridad legal, la otra parte puede declarar incumplimiento y cerrar posiciones. Esto añade una salvaguardia crucial contra riesgos ocultos, especialmente en transacciones de forex transfronterizas donde los entornos regulatorios difieren ampliamente.
Ley y Jurisdicción Aplicables
Una de las características más poderosas del Acuerdo Marco de la ISDA es su capacidad para establecer una ley y jurisdicción claras para disputas. La mayoría de los contratos de la ISDA se firman bajo la ley inglesa o la ley de Nueva York, ambas reconocidas por sus fuertes marcos comerciales y credibilidad global. Esto asegura que incluso si las contrapartes están ubicadas en diferentes sistemas legales, las disputas se adjudicarán bajo reglas predecibles y respetadas internacionalmente.
Esto es de suma importancia para los mercados de divisas. Imagine una disputa que surge entre un banco en Brasil y un asegurador en Japón sobre un swap de divisas. Sin una ley común aplicable, el caso podría quedar paralizado en jurisdicciones conflictivas, obstruyendo la resolución. Con un Acuerdo Marco de la ISDA en su lugar, ambas partes saben exactamente qué sistema legal aplica, reduciendo la incertidumbre y acelerando la resolución de disputas. Esta claridad ayuda a mantener la confianza en los contratos de forex incluso en mercados distantes.
Anexo de Soporte de Crédito (CSA)
Un suplemento clave al Acuerdo Marco de la ISDA es el Anexo de Soporte de Crédito (CSA), que regula los acuerdos de colateral. En mercados volátiles como el forex, el colateral es crucial para gestionar el riesgo de contraparte. El CSA define cómo se publica el margen, qué tipos de colateral son aceptables, cómo se realizan las valoraciones y cómo el colateral puede ser sustituido o devuelto. Al formalizar estos procesos, el marco de la ISDA reduce disputas y fortalece la estabilidad del mercado.
Por ejemplo, si dos bancos entran en un swap de divisas a largo plazo, pueden enfrentar cambios significativos al valor de mercado mientras fluctúan las tasas de cambio. El CSA asegura que el colateral se intercambie diariamente o semanalmente para reflejar estos cambios, previniendo que una parte acumule una exposición crediticia excesiva. Sin tales mecanismos, los mercados de forex serían mucho más riesgosos y propensos a fallos en cascada en tiempos de volatilidad.
Cláusulas de Fuerza Mayor e Ilegalidad
El Acuerdo Marco de la ISDA también incluye disposiciones para circunstancias extraordinarias. Las cláusulas de fuerza mayor permiten la terminación si eventos imprevistos, como desastres naturales o agitaciones geopolíticas, impiden el cumplimiento. Las cláusulas de ilegalidad abordan situaciones donde cambios en la ley hacen que ejecutar un contrato sea ilegal. Estas salvaguardias son particularmente relevantes en el forex, donde los controles de capital, sanciones o cambios regulatorios pueden alterar repentinamente el entorno legal para las transacciones de moneda.
Para los operadores, estos términos proporcionan la garantía de que los contratos no quedarán en el limbo si el mundo cambia de la noche a la mañana. En su lugar, existen procesos predefinidos para cerrar posiciones y limitar pérdidas. Esta previsibilidad es esencial para mantener liquidez y confianza en tiempos de crisis.
Mecanismos de Resolución de Disputas
Aunque el Acuerdo Marco de la ISDA pretende prevenir disputas, también proporciona caminos para resolverlas eficientemente. Los procedimientos de arbitraje y litigio están claramente delineados, reduciendo el alcance de batallas legales prolongadas. Muchas contrapartes optan por el arbitraje bajo cuerpos internacionales establecidos, que pueden ofrecer resoluciones más rápidas y confidenciales que los tribunales públicos. En los mercados de forex, donde el tiempo es crítico y las preocupaciones reputacionales son significativas, estos mecanismos ofrecen una manera práctica de gestionar los inevitables desacuerdos.
Impacto en la Confianza del Mercado
El efecto acumulativo de estos términos legales es un aumento profundo en la confianza del mercado. Los operadores, bancos y corporaciones saben que sus contratos están respaldados por estándares ejecutables, reduciendo la incertidumbre que alguna vez plagó el espacio de los derivados. En forex, donde miles de millones de dólares cambian de manos a diario a través de fronteras, esta confianza es invaluable. Permite a los participantes enfocarse en el riesgo de mercado en lugar de en el riesgo legal, haciendo que el comercio sea más eficiente y resistente.
En resumen, los términos legales del Acuerdo Marco de la ISDA crean el marco que permite al mercado de divisas moderno funcionar a escala. Al definir incumplimientos, aclarar derechos de terminación, asegurar ejecutabilidad a través de jurisdicciones y estandarizar colaterales, el acuerdo transforma lo que podrían ser acuerdos bilaterales caóticos en un sistema predecible. Para cualquier participante serio en los mercados de forex, la familiarización con estos fundamentos legales no es opcional: es conocimiento esencial para navegar las finanzas globales.
Usos de los swaps de divisas
Los swaps de divisas son de los derivados más utilizados en los mercados globales, y el Acuerdo Marco de ISDA proporciona el marco legal que los hace posibles. Un swap de divisas no es una apuesta especulativa, sino una herramienta para gestionar la liquidez, cubrir exposiciones y financiar posiciones entre distintas monedas. La combinación de claridad contractual y aplicabilidad legal asegura que se puedan transaccionar billones de dólares en swaps de divisas cada día con confianza. Para apreciar su papel, es importante entender no solo cómo funcionan estos instrumentos, sino también por qué diferentes participantes del mercado, desde bancos centrales hasta corporativos, dependen tanto de ellos.
¿Qué es un swap de divisas?
Un swap de divisas implica dos transacciones simultáneas: la compra de una divisa contra otra para entrega inmediata, y la venta del mismo par de divisas para una fecha futura (o viceversa). Esencialmente, combina una operación al contado con un contrato a plazo. El tramo al contado proporciona acceso inmediato a la moneda extranjera, mientras que el tramo a plazo asegura que la moneda original se devuelva al vencimiento. Esta estructura permite a las contrapartes tomar prestadas y prestar divisas extranjeras sin asumir un riesgo de tipo de cambio abierto.
Por ejemplo, un banco europeo que necesita dólares estadounidenses para financiarse a corto plazo puede realizar un swap de divisas con una contraparte estadounidense. El banco vende euros por dólares en el tramo al contado, y luego acuerda simultáneamente recomprar esos euros a un tipo a plazo en una semana. El banco asegura los dólares que necesita para la liquidez, mientras que el contrato a plazo fija el costo del reembolso. Gracias al Acuerdo Marco de ISDA, ambas partes tienen confianza en que los términos son legalmente vinculantes y ejecutables, incluso si una contraparte incumple.
Gestión de liquidez
Los swaps de divisas son herramientas indispensables para la gestión de la liquidez. Los bancos e instituciones financieras a menudo enfrentan desajustes a corto plazo entre las divisas que poseen y las divisas que sus clientes requieren. Al utilizar swaps, pueden tomar prestada la divisa que necesitan mientras prestan una divisa que tienen en exceso. Esto suaviza el financiamiento diario y asegura que las instituciones puedan cumplir con las obligaciones de pago sin liquidar activos o incurrir costos innecesarios.
Durante las crisis, los bancos centrales han utilizado swaps de divisas como herramientas de emergencia para proporcionar liquidez. Por ejemplo, durante la crisis financiera global de 2008 y nuevamente en 2020 al inicio de la pandemia de COVID-19, la Reserva Federal extendió líneas de swap a otros bancos centrales. Estos acuerdos permitieron a las instituciones extranjeras acceder a dólares estadounidenses, la moneda de financiamiento dominante en el mundo, al comprometer sus propias monedas como garantía. Sin tales mecanismos, la escasez de financiamiento podría haber desestabilizado los mercados globales. El Acuerdo Marco de ISDA sustenta estas transacciones, asegurando que están gobernadas por reglas legales claras reconocidas internacionalmente.
Cobertura del riesgo de cambio
Las empresas y los inversores utilizan frecuentemente los swaps de divisas para cubrir el riesgo cambiario. Una empresa multinacional con ingresos en una moneda y gastos en otra puede usar un swap para alinear los flujos de efectivo. Supongamos que un exportador japonés recibe pagos en dólares estadounidenses pero debe pagar a los proveedores en yenes. Al realizar un swap de divisas, la empresa puede cambiar dólares por yenes de inmediato y acordar simultáneamente revertir la operación cuando lleguen sus próximos ingresos en dólares. Esto asegura una financiación predecible y protege a la empresa de las fluctuaciones del tipo de cambio.
Para los inversores, los swaps de divisas ofrecen una forma de gestionar la exposición sin cambiar las carteras subyacentes. Un fondo que posee bonos denominados en euros pero que informa en dólares estadounidenses puede utilizar swaps para ajustar temporalmente la exposición a divisas, aislando los rendimientos de la volatilidad del tipo de cambio. El marco de ISDA garantiza que tales transacciones sean ejecutables, reduciendo los riesgos legales y operativos. Sin estas protecciones, las estrategias de cobertura serían mucho más riesgosas y menos efectivas.
Facilitando el arbitraje y las carry trades
Los swaps de divisas también sirven como herramientas para estrategias de arbitraje y "carry trade". Los operadores pueden explotar los diferenciales de tasas de interés entre monedas al tomar prestado en una divisa de bajo rendimiento e invertir en una de mayor rendimiento. El tramo a plazo del swap refleja estos diferenciales de tasas de interés, incorporando efectivamente el costo de la financiación en el contrato. Esto permite a los operadores ejecutar las "carry trades" eficientemente, con el Acuerdo Marco de ISDA proporcionando certeza legal de que las posiciones pueden netearse y liquidarse sin disputas.
Los arbitrajistas, mientras tanto, utilizan swaps para aprovechar las inconsistencias de precios entre mercados de contado, a plazo y de tasas de interés. Al fijar los tipos de cambio a través de swaps, pueden construir operaciones libres de riesgo que se alineen con la paridad de interés cubierto. Tales estrategias dependen en gran medida de contratos ejecutables, ya que incluso disputas menores podrían eliminar la rentabilidad del arbitraje. El marco de ISDA asegura que estas operaciones funcionen sin problemas a través de las fronteras.
Reduciendo el riesgo de liquidación
El riesgo de liquidación, el peligro de que una parte entregue fondos pero la otra falle en corresponder, ha sido una preocupación persistente en los mercados de divisas. Los swaps de divisas, por diseño, crean grandes flujos de pago al inicio y al final del contrato. El Acuerdo Marco de ISDA mitiga este riesgo mediante disposiciones de neteo, permitiendo a las contrapartes consolidar múltiples exposiciones en un único pago neto. En la práctica, esto reduce dramáticamente la cantidad de capital que debe cambiar de manos, disminuyendo el riesgo sistémico.
Además, los acuerdos de ISDA a menudo se integran con infraestructuras como CLS (Liquidación Continua Vinculada), un sistema global de liquidación que elimina el riesgo de liquidación asegurando que los pagos ocurran simultáneamente en múltiples divisas. Juntos, la documentación de ISDA y la infraestructura de CLS forman una poderosa salvaguarda que mantiene el vasto mercado de swaps de divisas funcionando de manera confiable.
Estudios de caso: aplicaciones del mundo real
El valor práctico de los swaps de divisas se hace evidente en estudios de caso. Durante la crisis de la deuda soberana europea de 2010 a 2012, los bancos europeos enfrentaron agudas escaseces de financiación en dólares estadounidenses. A través de líneas de swap con la Reserva Federal, el Banco Central Europeo canalizó dólares al sistema bancario, estabilizando los mercados de financiación. Estos acuerdos descansaron sobre la documentación de ISDA, que aseguró la aplicabilidad a través de jurisdicciones legales. Sin tales contratos, el rápido despliegue de liquidez habría sido imposible.
Otro ejemplo es el uso de swaps de divisas por parte de bancos centrales de mercados emergentes. Cuando las salidas de capital ejercen presión sobre las divisas locales, los bancos centrales a menudo despliegan swaps para proporcionar a los bancos domésticos liquidez en moneda fuerte mientras mantienen el control sobre las reservas. Estas operaciones estabilizan los tipos de cambio y proporcionan un respiro para los responsables de políticas. Nuevamente, la credibilidad de tales intervenciones depende de acuerdos ejecutables como los de ISDA, que aseguran a los participantes que sus exposiciones están protegidas legalmente.
Importancia sistémica de los swaps de divisas
Hoy en día, los swaps de divisas representan el segmento más grande del mercado de derivados por valor nocional. Según el Banco de Pagos Internacionales, el volumen diario supera los 3 billones de dólares. Esta escala asombrosa resalta la importancia sistémica de los swaps para las finanzas globales. Sin el Acuerdo Marco de ISDA, este mercado estaría fragmentado, legalmente incierto y propenso a crisis. En cambio, funciona como un pilar crítico para el comercio internacional, la inversión y la implementación de políticas monetarias.
Para los operadores de divisas, la conclusión es clara: los swaps de divisas no son instrumentos exóticos en los márgenes del mercado, sino herramientas centrales que moldean la liquidez y la fijación de precios. Comprender sus usos y los marcos contractuales que los sustentan es esencial para navegar por el panorama moderno de divisas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR