City Index ofrece trading confiable en forex, índices y acciones con regulación FCA, plataforma potente y ejecución rápida para traders exigentes.
REVISIÓN DE INVERSIONES POPULAR: INVERSIONES EN LA BOLSA LOCAL
¿Querés invertir en el mercado de valores dominicano pero no sabés bien cómo hacerlo? En este artículo te explicamos quién es este puesto de bolsa, cómo funciona, qué servicios ofrece y cómo podés empezar a invertir desde la República Dominicana.
También te mostramos qué instrumentos están disponibles y qué deberías tener en cuenta si estás dando tus primeros pasos en el mercado local.

¿Quién es Inversiones Popular y por qué invertir con este puesto de bolsa?
Inversiones Popular es el brazo bursátil del Grupo Popular, una de las instituciones financieras más reconocidas del país. Ofrece soluciones de inversión integradas y acceso a productos financieros tanto locales como internacionales.
Podés invertir en bonos soberanos, deuda corporativa, certificados financieros, fondos de inversión y carteras gestionadas según tu perfil y objetivos. También brindan asesoría patrimonial y planificación financiera.
Abrir una cuenta es muy fácil: contactás a un asesor, llenás tu formulario de perfil de riesgo y presentás tu cédula. Desde ahí, el equipo te acompaña en cada paso del proceso.
Inversiones Popular es sinónimo de respaldo, experiencia y acceso a soluciones integrales para crecer financieramente en el mercado dominicano.
¿Qué Son y Cómo Funcionan los Puestos de Bolsa en República Dominicana?
En República Dominicana, los Puestos de Bolsa son intermediarios financieros autorizados por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) para operar en el mercado bursátil. Su principal función es canalizar órdenes de compra y venta de valores, actuando por cuenta de terceros a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD).
Estas entidades juegan un papel esencial en el desarrollo del mercado de capitales dominicano, al permitir que personas naturales, empresas e instituciones accedan a mecanismos de inversión y financiamiento bajo un marco regulado y transparente. A continuación, se detallan sus funciones y características principales:
Intermediación de Valores: Los Puestos de Bolsa ejecutan órdenes de compra y venta de instrumentos como bonos soberanos, bonos corporativos, acciones, papeles comerciales, fondos de inversión y valores titularizados, entre otros.
Autorización y Supervisión: Están regulados y supervisados por la SIMV, y deben cumplir con los requisitos de la Ley del Mercado de Valores, incluyendo normas de solvencia, idoneidad, controles internos y protección al inversionista.
Operan por Cuenta de Terceros: Su actividad se limita a actuar como representantes del cliente en el mercado. No pueden realizar operaciones especulativas con fondos propios, lo que refuerza la imparcialidad en la ejecución de las órdenes.
Asesoría y Gestión: Brindan orientación financiera personalizada o institucional, ayudando a diseñar portafolios de inversión, evaluar riesgos y definir estrategias según los objetivos y perfil del cliente.
Acceso a Emisiones y Mercado Secundario: Intermedian en colocaciones primarias de valores (como emisiones de deuda o acciones) y en operaciones secundarias entre inversionistas, contribuyendo a la liquidez del mercado.
Custodia y Liquidación: La compensación y liquidación de operaciones se realiza a través de CEVALDOM, entidad encargada de custodiar los títulos y garantizar la trazabilidad y seguridad de cada transacción.
Clientes que Atienden: Atienden a personas naturales, empresas privadas, inversionistas institucionales, cooperativas, aseguradoras y organismos del Estado, adaptando sus servicios a distintas necesidades de inversión.
Instrumentos Negociables en la Bolsa de Valores de la República Dominicana
El mercado dominicano ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por emisiones del sector público y privado, así como por la participación activa de inversionistas institucionales y personas físicas. A continuación, se presentan los principales instrumentos negociables en la BVRD:
Bonos Soberanos: Emitidos por el Ministerio de Hacienda de la República Dominicana, estos instrumentos financian el presupuesto nacional y proyectos de inversión pública. Cotizan en pesos dominicanos o dólares estadounidenses, y son considerados de bajo riesgo.
Bonos Corporativos: Emitidos por empresas privadas para captar financiamiento de mediano y largo plazo. Tienen estructuras variadas de tasa y vencimiento, y permiten a las compañías acceder a capital directamente desde el mercado.
Bonos de Bancos Múltiples: Emisiones realizadas por entidades financieras para fortalecer su patrimonio, fondear cartera de crédito o apoyar programas específicos. Suelen tener buen perfil de riesgo y demanda entre AFPs y fondos de inversión.
Papeles Comerciales: Instrumentos de corto plazo emitidos por empresas para cubrir necesidades inmediatas de liquidez. Son una alternativa atractiva a líneas de crédito tradicionales y ofrecen rendimientos competitivos.
Certificados de Participación: Valores representativos de derechos sobre flujos de fideicomisos. Son utilizados para financiar proyectos inmobiliarios, turísticos, energéticos o de infraestructura mediante el mecanismo de titularización.
Acciones: Aunque el mercado accionario aún está en desarrollo, la Ley del Mercado de Valores contempla la inscripción de acciones en oferta pública. Representan una oportunidad futura para participación patrimonial en empresas locales.
Fondos de Inversión: Existen fondos abiertos y cerrados autorizados por la SIMV que invierten en instrumentos del mercado local. Son gestionados por sociedades administradoras y permiten acceso a carteras diversificadas según perfil de riesgo.
Operaciones de Reporto: Acuerdos de recompra de títulos a corto plazo, que permiten gestionar liquidez en forma segura. Son habituales entre puestos de bolsa, bancos y otros participantes institucionales.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR